Contents
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más a mi querido blog ‘Panadería Parte’, un espacio donde la tradición y la gastronomía se entrelazan en cada miga. Hoy quiero llevarlos a un delicioso viaje a través de las recetas tradicionales de pan cántabro, un patrimonio culinario que se ha transmitido de generación en generación en esta hermosa región del norte de España.
La panadería en Cantabria es mucho más que un simple proceso de hacer pan; es un arte, una historia y una forma de vida. Cada pan que sale del horno es un testimonio de la cultura local, de las materias primas que nos ofrece esta tierra y del cariño que se pone en cada elaboración. Así que, acompáñenme en este recorrido y descubran cómo hacer algunos de los panes más icónicos de nuestra región.
1. Pan de Candeal
Origen y características
El pan de candeal es uno de los tipos de pan más emblemáticos de Cantabria. Se caracteriza por su miga blanca, su corteza dorada y su textura esponjosa. Este pan se elabora con harina de trigo, lo que le confiere una suavidad especial. Se dice que su nombre proviene de la palabra «candela», ya que se solía hacer en hornos de leña que proporcionaban un calor uniforme.
Ingredientes
Para preparar este delicioso pan, necesitaremos los siguientes ingredientes:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Harina de trigo | 1 kg |
Agua | 600 ml |
Sal | 20 g |
Levadura fresca | 25 g |
Preparación
-
Mezcla de ingredientes: En un recipiente grande, mezcla la harina y la sal. En otro tazón, disuelve la levadura en el agua tibia.
-
Amasado: Vierte el agua con la levadura en la mezcla de harina y amasa durante unos 10-15 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
-
Fermentación: Coloca la masa en un bol engrasado, cúbrelo con un paño y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
-
Formado: Una vez que la masa ha fermentado, ponla sobre una superficie enharinada y dale forma de barra o en panes individuales.
-
Fermentación final: Deja que la masa repose nuevamente durante 30 minutos.
-
Horneado: Precalienta el horno a 220 °C y hornea durante 30-35 minutos o hasta que el pan suene hueco al golpear la base.
¡Y listo! Tendrás un delicioso pan de candeal para disfrutar en cualquier momento del día.
2. Pan de Maíz
Origen y características
El pan de maíz es otro clásico de la gastronomía cántabra. Este pan, de un color dorado intenso, tiene un sabor ligeramente dulce y una textura densa. Tradicionalmente, se ha elaborado en las zonas rurales de Cantabria, donde el maíz era un cultivo común.
Ingredientes
Los ingredientes que necesitamos para el pan de maíz son:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Harina de maíz | 500 g |
Harina de trigo | 200 g |
Agua | 400 ml |
Sal | 10 g |
Levadura seca | 10 g |
Aceite de oliva | 30 ml |
Preparación
-
Mezcla de ingredientes secos: En un bol grande, combina las harinas, la sal y la levadura seca.
-
Incorporación de líquidos: Agrega el agua tibia y el aceite de oliva. Mezcla hasta que todos los ingredientes estén combinados.
-
Amasado: Amasa la mezcla durante unos 10 minutos. La masa será un poco más húmeda que la del pan de candeal, pero no te preocupes, es normal.
-
Fermentación: Deja reposar la masa en un recipiente engrasado, cubierto con un paño, durante 1 hora.
-
Formado y horneado: Dale forma al pan y colócalo en una bandeja para hornear. Precalienta el horno a 200 °C y hornea durante 40 minutos.
¡Así de fácil! El pan de maíz es ideal para acompañar comidas o simplemente para disfrutar con un trozo de queso de la región.
3. Pan de Leña
Origen y características
El pan de leña es una joya de la tradición panadera cántabra. Se elabora en hornos de leña, lo que le otorga un sabor ahumado y una corteza crujiente que no se puede replicar en un horno convencional. Este pan es perfecto para acompañar cualquier plato típico de la región.
Ingredientes
Para preparar el pan de leña, necesitarás:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Harina de trigo | 1 kg |
Agua | 700 ml |
Sal | 20 g |
Levadura fresca | 25 g |
Preparación
-
Mezcla de ingredientes: En un bol, mezcla la harina y la sal. Disuelve la levadura en el agua tibia.
-
Amasado: Agrega el agua con la levadura a la mezcla de harina y amasa hasta obtener una masa homogénea.
-
Fermentación: Cubre la masa y déjala reposar en un lugar cálido hasta que haya duplicado su tamaño, aproximadamente 1 hora.
-
Formado: Dale forma a tu pan y colócalo en una pala de pan enharinada.
-
Horneado: Coloca el pan en el horno de leña caliente, donde se cocinará durante aproximadamente 40 minutos.
El resultado es un pan con una corteza crujiente, una miga esponjosa y un aroma que te transporta directamente a las antiguas panaderías de nuestros abuelos.
4. Pan de Cereales
Origen y características
El pan de cereales es una opción más saludable, muy popular en los hogares cántabros. Este pan se elabora con una mezcla de harinas y semillas, lo que le otorga un sabor único y una textura crujiente. Es ideal para aquellos que buscan un pan nutritivo y delicioso.
Ingredientes
Para preparar este pan, los ingredientes son:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Harina integral | 500 g |
Semillas de girasol | 50 g |
Semillas de lino | 50 g |
Agua | 400 ml |
Sal | 10 g |
Levadura fresca | 25 g |
Preparación
-
Mezcla de ingredientes secos: En un bol, mezcla la harina integral, las semillas y la sal.
-
Incorporación de líquidos: Disuelve la levadura en el agua tibia y agrégala a la mezcla anterior.
-
Amasado: Amasa bien la mezcla hasta que esté homogénea y suave.
-
Fermentación: Cubre la masa y déjala reposar durante 1 hora.
-
Formado y horneado: Da forma al pan y hornea a 200 °C durante unos 35-40 minutos.
Este pan es perfecto para preparar tostadas o para disfrutar con un buen aceite de oliva y un poco de sal.
Hacer pan en casa no solo es un arte; es una forma de conectar con nuestra cultura y nuestras raíces. Las recetas tradicionales de pan cántabro son un reflejo de la historia de nuestra tierra y de la dedicación que ponemos en cada elaboración. Espero que se animen a probar alguna de estas recetas y que disfruten de la experiencia tanto como yo lo hago.
Si tienen alguna duda o quieren compartir sus experiencias al hacer pan, no duden en dejarme un comentario. ¡Hasta la próxima, amigos de ‘Panadería Parte’! ¡A seguir disfrutando de la buena comida y de la tradición cántabra!