¡Hola, amantes del pan! Hoy quiero compartir con ustedes un tema que me apasiona profundamente y que, sin duda, juega un papel crucial en el arte de la panadería: la fermentación del pan en casa. En mi experiencia en la Panadería Parte, ubicada en la hermosa Cantabria, he tenido la oportunidad de trabajar con diferentes condiciones climáticas, y eso ha influido en la forma en que fermento mis masas. Ya sea que estemos disfrutando de la calidez del verano o enfrentando el frío invierno, la fermentación es un proceso que puede adaptarse a nuestras necesidades y a las características del entorno. A lo largo de este artículo, compartiré consejos prácticos y útiles para que puedas lograr un pan delicioso, independientemente del clima en el que te encuentres.

¿Por qué es Importante la Fermentación?

Antes de sumergirnos en los consejos específicos para cada clima, es fundamental entender por qué la fermentación es un proceso crucial en la elaboración del pan. Durante la fermentación, las levaduras y bacterias presentes en la masa convierten los azúcares en dióxido de carbono y alcohol, lo que no solo hace que la masa aumente de volumen, sino que también desarrolla sabores y aromas complejos. Este proceso es lo que le da al pan su textura esponjosa y su característico sabor.

Factores que Afectan la Fermentación

La fermentación puede verse afectada por varios factores, entre ellos:

  1. Temperatura: La temperatura ambiente es uno de los factores más influyentes en la fermentación. Las levaduras son organismos vivos que responden a la temperatura de diferentes maneras.

  2. Humedad: La humedad también juega un papel esencial, ya que afecta la hidratación de la masa y la actividad de las levaduras.

  3. Calidad de la Harina: La harina que utilices puede contener diferentes niveles de proteínas y nutrientes, lo que influye en el crecimiento de las levaduras.

  4. Tiempo: El tiempo de fermentación es crucial. Un tiempo insuficiente puede resultar en un pan denso, mientras que un tiempo excesivo puede provocar un exceso de acidez.

Fermentación en Climas Cálidos

En Cantabria, los veranos pueden ser cálidos y húmedos, lo que significa que la fermentación puede ocurrir más rápidamente. Aquí hay algunos consejos que me han funcionado en estos días soleados:

1. Reduce la Cantidad de Levadura

Debido a la alta temperatura, la levadura se activará más rápidamente. Por lo tanto, te recomiendo que reduzcas la cantidad de levadura que utilizas en tu receta. Por ejemplo, si la receta indica 10 gramos de levadura fresca, prueba con 5 gramos.

2. Controles de Tiempo

Es importante revisar tu masa con regularidad. En climas cálidos, la fermentación puede ocurrir en la mitad del tiempo que esperas. Prueba a realizar la primera fermentación en intervalos de 30 minutos en lugar de la hora que sueles usar.

3. Fermentación en la Nevera

Si el clima está demasiado cálido y no quieres que tu masa fermente demasiado rápido, una excelente opción es colocarla en la nevera. Esto ralentizará el proceso de fermentación y permitirá un desarrollo de sabor más profundo.

4. Hidratación

La humedad del ambiente también puede influir en la hidratación de la masa. Si sientes que tu masa está demasiado húmeda, considera añadir un poco más de harina. Sin embargo, hazlo con precaución para no alterar la receta original.

5. Cuidado con la Sobrefermentación

En climas cálidos, la sobrefermentación es un riesgo real. Si notas que tu masa ha duplicado su volumen y tiene un aspecto burbujeante, es hora de darle forma y hornear.

Fermentación en Climas Fríos

Por otro lado, durante los meses de invierno, las temperaturas en Cantabria pueden ser frías y secas, lo que puede ralentizar el proceso de fermentación. Aquí hay algunos consejos para manejar la fermentación en estos días fríos:

1. Aumenta la Cantidad de Levadura

A diferencia de los climas cálidos, en invierno puedes aumentar ligeramente la cantidad de levadura. Si la receta original usa 10 gramos de levadura fresca, considera usar 12 gramos.

2. Calienta Tu Espacio de Trabajo

Si puedes, calienta un poco el espacio donde trabajas. Puedes usar el horno encendido a baja temperatura (alrededor de 30 grados Celsius) y colocar la masa adentro, lo que ayudará a que la fermentación se active.

3. Fermentación Larga y Lenta

En climas fríos, puedes optar por un método de fermentación más largo y lento. Esto no solo permitirá que la masa desarrolle un sabor más complejo, sino que también te dará un mayor control sobre el proceso. Un tiempo de fermentación de 2 a 4 horas puede ser ideal, dependiendo de la temperatura.

4. Uso de Agua Templada

Cuando prepares tu masa, utiliza agua templada en lugar de agua fría. Esto ayudará a activar las levaduras más rápidamente y facilitará una fermentación más efectiva.

5. Humedad Adicional

Si el ambiente es demasiado seco, considera cubrir tu masa con un paño húmedo o plástico para evitar que se reseque. Esto ayudará a mantener la humedad en la masa y promoverá una fermentación adecuada.

Fermentación en Climas Húmedos

Cantabria, con su clima oceánico, a menudo presenta días húmedos. Aquí hay algunos consejos para manejar la fermentación en condiciones de alta humedad:

1. Monitorea la Hidratación

En ambientes húmedos, la harina puede absorber más agua. Por lo tanto, es importante prestar atención a la textura de la masa. Si parece demasiado pegajosa, añade un poco más de harina.

2. Reducción de Fermentación Rápida

La humedad puede hacer que la fermentación sea más rápida. Asegúrate de comprobar tu masa cada 30 minutos para evitar que se sobrefermente.

3. Utiliza un Contenedor Hermético

Si tienes un contenedor hermético, considera usarlo para fermentar tu masa. Esto ayudará a mantener la humedad y evitará que la masa se seque.

4. Temperatura Controlada

Aunque la humedad es alta, asegúrate de que la temperatura no sea demasiado cálida. Trata de mantener un ambiente temperado para un crecimiento equilibrado de las levaduras.

Fermentación en Climas Secos

Por último, en los días secos, la masa puede deshidratarse rápidamente. Aquí hay algunas estrategias que he encontrado útiles:

1. Aumenta la Hidratación

Si el clima es seco, considera aumentar la cantidad de agua en tu receta. Esto ayudará a que la masa mantenga su humedad durante la fermentación.

2. Cubrir la Masa

Siempre cubre tu masa con un paño húmedo o plástico para evitar que se seque. Esto ayudará a mantener la humedad y promoverá una fermentación uniforme.

3. Fermentación en un Lugar Cerrado

Si puedes, coloca tu masa en un lugar cerrado, como un horno apagado, para protegerla de las corrientes de aire seco.

4. Controla la Temperatura

Asegúrate de que la temperatura no sea demasiado fría, ya que esto puede retrasar el proceso de fermentación. Un ambiente ligeramente cálido puede ayudar en este caso.


Fermentar pan en casa es un arte que requiere atención y adaptación a las condiciones ambientales. A lo largo de mi experiencia en la Panadería Parte, he aprendido que cada clima presenta sus propios desafíos y oportunidades. Espero que estos consejos te ayuden a mejorar tus habilidades en la panadería y a disfrutar de un delicioso pan casero, sin importar la temporada.

Recuerda siempre observar y ajustar tu proceso según las características de tu entorno. La práctica hace al maestro, y con el tiempo, te familiarizarás con cómo responde tu masa en diferentes climas. ¡Feliz horneado y que disfrutes del placer de hacer pan en casa!

Continua leyendo:

Cómo utilizar el autólisis para mejorar la fermentación

Cómo utilizar el autólisis para mejorar la fermentación

Descubre cómo el autólisis mejora la fermentación en tu panadería. ¡Optimiza tus recetas hoy ...
Cómo saber cuándo la masa ha fermentado correctamente

Cómo saber cuándo la masa ha fermentado correctamente

Aprende a reconocer la fermentación correcta de la masa con nuestras señales clave. ¡Descubre ...
Errores comunes en la fermentación del pan y cómo evitarlos

Errores comunes en la fermentación del pan y cómo evitarlos

Evita errores comunes en la fermentación del pan y logra resultados perfectos. ¡Descubre cómo ...
Fermentación en frío: ventajas y consejos

Fermentación en frío: ventajas y consejos

Descubre las ventajas de la fermentación en frío y aprende a hacerlo con nuestros ...
Uso de prefermentos para enriquecer la fermentación

Uso de prefermentos para enriquecer la fermentación

Descubre cómo los prefermentos mejoran el sabor y textura de tu pan. ¡Enriquece tu ...
El papel de la humedad en el proceso de fermentación

El papel de la humedad en el proceso de fermentación

Descubre cómo la humedad influye en la fermentación del pan y mejora tus habilidades ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *